Como ya es costumbre en estos ciclos, cada producción viene acompañada de algo más. Para la presentación del 12 abril, se contó con la presencia de Soldad García y Gloria Di Rienzo, quienes participaron del documental con sus testimonios, como parte de una lucha para que las violaciones y delitos sexuales sean tipificados como delitos de Lesa Humanidad.
Soldad García y Gloria Di Rienzo, son ex presas políticas, son docentes y pertenecieron a organizaciones revolucionarias. En el caso de Soledad García, la historia nos pasa más cerca, ya que fue compañera de Eduardo Requena, un dirigente docente, fundador de CTERA asesinado por la dictadura.
El SUM de AMP viene siendo testigo de encuentros memorables, desde Leonardo Boff, Miguel Baronetto y Mario Bomeker, el director del primer documental de Angellelli, a Marta Dillon Ana Mariani y Elenita Gallinari Avinet , todos y todas referentes ligados por un lado u otro a nuestra historia, y esta vez no fue la excepción.
La historia de Soledad García, quien hoy es presidenta de la Asociación de Ex presos políticos de Córdoba, se entrelaza con la de Rogelio De Leonardi, en un camino que viene de lejos, pues son de los pocos docentes que participaron de la fundación de CTERA y aún siguen con vida. Ambos estuvieron presos en Devoto. Sus trayectorias sindicales se cruzaron nuevamente en la Central docente, donde actualmente comparten un espacio de unidad. Pero en esta ocasión la historia los vuelve a juntar por una causa y un contexto que los hermana aún más.
El documental, dirigido por Luis Ponce, entrelaza de manera impecable los testimonios de cuatro mujeres, desde su militancia hasta el momento que son desaparecidas por los grupos de tareas, pasando luego por las torturas y violaciones sexuales, las cuales formaron parte de la práctica del terrorismo de estado. Y de eso se trata “Lesa Humanidad”, de la necesidad de hablar sobre lo que sucedió para empezar desandar el camino del dolor y visibilizar una cara de la represión, que pasó impune, hasta no hace mucho, ante la mirada anacrónica o hipócrita de la justicia.
“Hay una sofisticación de la violencia y el discurso político e ideológico”
Tras la proyección, Gloria Di Rienzo compartió su aguda mirada, en torno a la actualidad de los derechos humanos y el contexto signado por la llegada al poder de Cambiemos. “Estamos ante un grupo de elite muy preparado, muy insidioso e inteligente y que además son los beneficiarios del terrorismo de estado”, señaló, advirtiendo del error en el que se cae al subestimar la forma en que se manejan.
En su análisis, Gloria se refirió en detalle al mecanismo ideológico con el que hoy se maneja simbólicamente el grupo de poder que nos gobierna, de-construyendo un dispositivo, que aún hoy se apoya en la teoría de los dos demonios. Pero además, hay un discurso muy preparado y potenciado con el poder de los medios y hechos concretos, que operan de manera profunda en la construcción de la hegemonía del poder de las corporaciones, y en detrimento del poder y la organicidad del pueblo.
Un fragmento de su reflexión
“Hay una sofisticación de la violencia y del discurso político e ideológico, a un nivel muy alto y muy profundo, que como toda mentira y toda falacia, es difícil de distinguir cuando se apoya en algunas prácticas ejercitadas socialmente hasta de manera “natural” pero que no son las correctas. Por ejemplo. Si Macri felicita al policía que mata a un delincuente por la espalda, ¿qué está haciendo? está omitiendo el deber que tiene el Estado de defender el derecho a la vida de todos los habitantes, está omitiendo los poderes del estado las leyes y poder Judicial. Pero que es lo que se dice, ‘ah que bien, porque a los delincuentes hay que matarlos a todos’, y ahí uno ve como sigue operando la ‘teoría de los dos demonios’, lo de encontrar en la victima la culpa”.
“Si hoy un gremio corta la calle, que se dice, ‘ooh no podemos andar o transitar ’. Quién es el responsable del problema, el trabajador que está en la calle luchando por sus derechos y que además, en la medida que lucha por sus derechos también favorece al resto de la sociedad. En donde se pone el acento, Ahí contra el trabajador que lucha por sus derechos o en las patronales, sea privada o el estado, que se los está quitando a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto. Entonces uno ve como es dispositivo es tan finito y profundo y ha hecho mucha mella y está haciendo mucho daño en la sociedad.”
“Estamos ante un grupo de ‘elite’, muy preparado muy insidioso e inteligente y que además son los beneficiarios del terrorismo de estado, por eso están defendiendo la impunidad de los genocidas porque les tienen que devolver el favor que le han hecho. Pero la impunidad no solo significa eso, además significa la deslegitimación de toda la tradición de lucha de nuestro pueblo”.