La clase se la mañana, “Manipulación climática”, fue dictada por el Lic. Mario Alaníz del departamento Gral. Ocampo. Acompañado con el delegado departamental Omar Sánchez y Rogelio De Leonardi con un selecto numero de asistente.
El tema se volcó en un libro, que se puede consultar en el blog https://books.google.com.ar/books?isbn=9874380721, fue escrito en el año 2.004, vinculado a los aviones que arrojaban químicos en los llanos sur de La Rioja relacionado con los procesos de sequía, provocando el éxodo de más de 700 personas de la zona rural. Mario Alaniz realizó observaciones de las corrientes oceánicas que producen el cambio climático. Cuestionó al servicio Meteorológico Nacional, que depende de la Organización Mundial Meteorológica, que maneja la información en forma interesada. Mostró una experiencia didáctica de laboratorio, realizada en la localidad de Milagro, como provocar con Nitrógeno o yoduro de plata, lluvia de manera instantánea. La tecnología permite que el hombre pueda provocar sequias o inundaciones para producir quiebra en los sectores productivos, preparando el avance de nuevos capitales nacionales y extranjeros, sostuvo Alaniz.
En horas de la tarde, Angélica Graciano y Marcelo Parra, dirigentes de UTE, expusieron sobre Políticas Neoliberales y “El Ajuste en marcha”. Ambos especialistas en Educación, Estadísticas y Nivel secundario. Informaron la situación de la escuela en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con diez años de gestión Macri. Se permitió que la escuela privada supere en cantidad de alumnos a la escuela pública, con los recursos del Estado. Se avanzó en la Carrera Docente, la Junta de Clasificación, la Mercantilización de la Capacitación entre otros derechos logrados en años por los docentes.
La “Escuela del Futuro” viene hacer una reforma de la escuela secundaria, “necesitan que los alumnos se incorporen al mundo del trabajo antes de que culminen sus estudios” expresó Graciano.
“La Nueva escuela secundaria (NES), orientada en la flexibilización, los docentes ya no trabajan en disciplina, sino en Áreas, con la aparición del “facilitador” que no es específicamente un docente. Los alumnos serán evaluados por sus talentos, capacidades, habilidades. La NES será financiada por el Banco Mundial. Esta reforma no cuenta con la consulta a los padres, gremios, directores, alumnos” destacó Marcelo Parra.